En primer lugar, analizamos los procesos de reciclaje que podían ser optimizados. Después, identificamos flujos de datos importantes y definimos una arquitectura técnica sencilla y escalable. Como resultado, el sistema es fácil de integrar en empresas existentes.
Luego, comenzamos con la fase de desarrollo. Durante esta etapa, diseñamos una plataforma SaaS que permite el seguimiento en tiempo real de los materiales reciclables. Además, se generaron informes automáticos y alertas para el equipo de trabajo.
Por ejemplo, una empresa ahora puede saber cuántos kilos de cartón recicló en la última semana, sin revisar hojas de cálculo.
Más adelante, hicimos pruebas piloto en entornos reales. Como parte del proceso, también formamos al equipo para asegurar una adopción sencilla.
Por otro lado, el uso de un SaaS para sostenibilidad mejora la trazabilidad de residuos y ayuda a cumplir objetivos ambientales. Gracias a estas herramientas, las empresas ahorran tiempo y reducen errores manuales.
Además, el impacto de la tecnología en sectores sostenibles está creciendo. Si quieres saber más, puedes leer nuestra investigación sobre IoT en la agricultura.
También vale la pena mencionar que empresas como Renatus Coffee ya aplican tecnología para mejorar procesos sostenibles y productivos.
En resumen, un SaaS para sostenibilidad es una herramienta poderosa. Ayuda a digitalizar procesos, cumplir objetivos verdes y trabajar de forma más eficiente.